Información General
El territorio en el Oriente Antioqueño se convierte en la principal razón para el recrudecimiento del conflicto armado y el surgimiento de nuevos conflicto socio-ambientales, debido a que en esta zona están ubicadas las principales hidroeléctricas del país, produciendo la tercera parte de la energía de Colombia. El proyecto cosechas de paz tiene la intención de reconocer las dinámicas territoriales de esta parte del Oriente Antioqueño, en donde históricamente las lógicas extractivistas de las políticas del desarrollo han sido una de las principales causas del conflicto armado y de la emergencia de la maquinaria de guerra que ha querido manipular e invisibilizar las subjetividades campesinas y agrodescendientes. En lo anterior radica la importancia de fortalecer los procesos de construcción de paz en este territorio promoviendo la autonomía económica y agrícola de las comunidades, la noción de bienestar entendida como la libertad para llevar un buen vivir que valora las condiciones de vida como un conjunto de funciones e interrelaciones entre la vida humana y la vida natural, considerando así el bienestar como la bondad de la vida en un equilibrio entre economía y ética (Cejudo, 2007, p. 14).
Territorio
Cartografía social: Huerta El Cimarrón, vereda Cimarronas Municipio de Marinilla Antioquia |
|||||||
Entorno |
Entradas |
Componentes |
Salidas |
||||
1.Agua |
2.Suelo |
||||||
3.Biodiversidad productiva |
4.Biodiversidad Funcional |
5. Biodiversidad Nociva |
6.Bioviversidad Auxiliar |
||||
Carretera principal |
Semillas |
Lechuga |
Abejas |
Grillos |
Plantas repelentes |
Lechuga |
|
Trochas de paso |
Plántulas |
Arveja |
Lombrices |
Saltamontes |
Cercas vivas |
Arveja |
|
Fincas vecinas |
Embaraderas, alambre |
Lulo |
Mariquitas |
Gorgojos |
Compostera |
Lulo |
|
Cultivos vecinos: Hortensia |
Palacoca |
Frijol |
Microrganismos del bosque |
Escarabajos |
Abonos |
Frijol |
|
Escuela Rural |
Azadón, chuela |
Habichuela |
Guacharacas |
Ojo de poeta |
Corredor biológico |
Habichuela |
|
Tienda Comunitaria |
Abonos |
Ají |
Colibríes |
Moteado |
Zona bosque |
Ají |
|
Cancha deportiva |
M5 |
Arracacha |
Barranqueros |
Antracnosis |
Arracacha |
||
Bosque natural |
Microrganismos de montaña |
Cilantro |
Mirlas |
Oídios |
Cilantro |
||
Corredor biológico |
Microrganismos solidos |
Perejil |
Tórtolas |
Polillas |
Perejil |
||
Humedal |
Microrganismos líquidos |
Espinaca |
Patinaranjada |
Espinaca |
|||
Guadual |
Humato |
Plataneras |
Carriquí |
Compost |
|||
Harina de rocas |
Ranas |
Semillas de arveja |
|||||
Caravanas |
M5 |
||||||
Estrategias trabajadas en huerta que garantizan los principios agroecológicos |
Bocachi |
||||||
Reincorporación de materia orgánica, cobertura vegetal, asociación de cultivos, siembra a curvas de nivel, abonos orgánicos |
Aprendizaje |
||||||
conflicto socioambiental
Saberes y aprendizajes
Sr. Wil: Yo empecé con la agroecología y con este tema de la agricultura orgánica desde que inició la pandemia, estábamos en ese momento en el aislamiento en casa, mi papá tiene un lote en la vereda Cimarronas y allí decidí irme un tiempo, encerrarme allá y empezar a labrar la tierra. Mi papá es hijo de campesinos, fue agricultor, trabajó la tierra, entonces tengo familia que ha trabajado la tierra de esa forma tóxica y yo trabajé la tierra de esa forma ayudándolos a arrancar papa, zanahoria, cogiendo frijol, cortando apio, haciendo varias labores en la tierra.
Entonces llegó el momento cuando me fui para la finca y empecé a sembrar, la verdad no tenía ningún conocimiento sobre lo que es la cultura orgánica, simplemente empecé a sembrar varias cosas como son la lechuga, arracacha, maíz, papa criolla, lulo, arveja, plantas aromáticas, en ese momento me empecé a rodear de compañeros que han tenido la oportunidad de estar en la academia con conocimientos en agroecología, ingeniería ambiental y así hemos aprendido el tema de la agricultura orgánica, ahí venimos trabajando, sembramos varios producticos sin necesidad de ningún químico, sino que nosotros mismos hacemos los abonos, los biopreparados para empezar a hacer recuperación de suelo y darle cuidado a todas las plantas.
Sr. Wil: yo mucho tiempo atrás he trabajado la agricultura, la tierra, pero de otra forma totalmente diferente, con el semillero de investigación y con los procesos que he tenido en diferentes regiones del país es como me he interesado por todo esto, lo de la agricultura orgánica, las comunidades indígenas, campesinas, afros (...) la huerta se llama El Cimarrón la finca no tiene nombre.
Sr. Wil: a mí me ha transformado al cien por ciento porque me ha llevado a estar más en armonía con la naturaleza, más en contacto con la madre tierra, porque verdaderamente para mí esto se ha convertido en mi proyecto de vida, yo no hago nada más que esto, yo me la paso trabajando, sembrando, cosechando, haciendo biopreparados (...) Antes camellaba cargando cemento, de cotero descargando mulas de cemento, era un esclavo y me dominaba un patrón, ahora estoy aprovechando este terrenito de cuenta propia.
Sr. Wil: algunas semillas –arveja- vienen de un proceso de la liberación de la madre tierra donde las comunidades indígenas, en esta ocasión la de los Nasa, los kigwe thegnas, se han empeñado en estar en su lucha constante de reclamar lo que a ellos les pertenece por bien común, esas tierras que ellos les han quitado, ellos en este momento están liberando fincas de terratenientes, que están en pocas manos, están recuperándolas para poder sembrar (...) ellos al compartirnos a nosotros esas semillas es un legado que nosotros tenemos a nuestro territorio, un compromiso con la madre tierra, espiritual al compartir las semillas porque hay reproducirlas y si la deja perder, no la va poder tener en el alimento y no la va poder retornar a su territorio, una ventaja que tenemos nosotros desde lo que estamos sembrando sea poco o sea mucho es que no tenemos qué comprarla, el campesino tiene que comprarla obligatoriamente por ser transgénica.